La segunda versión del Festival Nacional de Talentos de Jornadas Escolares Complementarias “experiencias de cambio”, terminó exitosamente hace algunos días, con la participación de más de 241 estudiantes de diversas regiones del país.
Esta estrategia de permanencia escolar impulsada por el programa de Jornadas Escolares Complementarias, pretende generar un espacio para el intercambio de saberes y conocimientos alrededor de las prácticas deportivas, folklóricas y musicales promoviendo el encuentro de nuevas amistades, la conversación entre pares y la creación de experiencias significativas para niños, niñas y adolescentes, así como para los docentes y directivos que acompañan estos procesos. El Ministerio de Educación Nacional señaló respecto de esta iniciativa del Ecosistema de Educación de Comfamiliar Risaralda en concepto técnico: “(…) la segunda versión del “Festival de Talentos JEC 2024”, se convierte en un escenario de aprendizaje que trasciende los muros del aula de clase, incluye otros contextos que ofrece la región y que puede complementar las actividades propuestas en el marco del programa de jornada escolar complementaria. Este tipo de actividades se convierten en el escenario para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes experimenten, pongan en acción sus sentidos y perciban elementos, situaciones y experiencias que enriquecen su proceso formativo.”
En esta versión nos acompañaron estudiantes de Antioquia y del Eje Cafetero, de Bogotá y de los Departamentos del Meta y Vichada, quienes viajaron desde sus lugares de origen, en muchos casos por primera vez, para compartir sus tradiciones y talentos, recorrer nuestra hermosa región cafetera y disfrutar con otros niños, niñas y adolescentes, de diversas actividades que realizamos en el parque Consotá. A la fecha, son más de 520 personas de distintas ciudades a quienes hemos impactado con el Festival, y más de 9.600 estudiantes de Risaralda inspiramos el año pasado, aportado en su formación integral, enfocando los esfuerzos en la construcción de su proyecto de vida y la visión de futuro. Este tipo de experiencias enriquece el camino de quién las vive, ampliando su autopercepción al convertirse en referente de su comunidad y de las personas asistentes.
Agradecemos en especial a las Cajas de Compensación Familiar: Comfama, Colsubsidio, Comcaja y Cofrem El Festival reafirmó el compromiso de Comfamiliar Risaralda con el país, a través de acciones de formación y atención, generando experiencias de cambio en cada uno de los niños, niñas y adolescentes participantes, apostando a la construcción de la base de una Colombia en paz.