El Ecosistema de Educación de Comfamiliar Risaralda participó en el IFE CONFERENCE 2025

El Ecosistema de Educación de Comfamiliar Risaralda representado por José Fernando Henao López, Coordinador del Instituto de Capacitación, participó en la IFE Conference 2025: Empowering the Future of Education with Innovation and Technologies, organizada por el Tecnológico de Monterrey en México.

Este evento internacional reunió a expertos en educación, tecnología e innovación, con el objetivo de analizar cómo los avances tecnológicos están transformando la educación y la
capacitación laboral.

Temas abordados en la conferencia

Uno de los temas clave tratados en la conferencia fue la Revolución 5.0 y cómo la inteligencia artificial (IA) está cambiando los métodos pedagógicos en la educación. Durante las discusiones, se destacó la importancia de humanizar la tecnología y establecer principios éticos claros para su uso en la enseñanza. Además, se enfatizó la necesidad de garantizar que la inteligencia artificial complemente la educación, en lugar de reemplazar la interacción humana en los procesos de aprendizaje.

El rediseño de los currículos educativos fue otro tema relevante, especialmente en relación con la educación continua y la preparación para toda la vida. Se discutió la importancia de crear modelos educativos flexibles y disruptivos que respondan a las demandas cambiantes del mercado laboral y las industrias. En este contexto, se resaltó el valor de las microcredenciales, que permiten a los estudiantes certificar habilidades específicas a través de programas educativos más cortos y adaptables a las necesidades del sector productivo.

La adaptación de los sistemas educativos a las nuevas competencias laborales, generadas por la rápida evolución tecnológica, fue otro tema central. Los participantes analizaron cómo las universidades y otras instituciones educativas deben modificar sus enfoques para capacitar a los estudiantes en habilidades transversales, como el pensamiento crítico, la autogestión y las habilidades socioemocionales, que complementan las competencias técnicas.

Por último, se abordaron los modelos educativos disruptivos, que promueven aprendizajes más cortos y específicos (microcredenciales) y permiten a los estudiantes acceder a la capacitación de manera más ágil. Este enfoque es fundamental para mantener la
competitividad de los trabajadores en un mercado laboral cada vez más globalizado y tecnológico.

Impacto para la educación en Comfamiliar Risaralda

La participación en la conferencia permitió a Henao identificar tendencias clave como la inteligencia artificial, las microcredenciales y los modelos educativos flexibles, los cuales enriquecen significativamente la oferta de formación continua del Instituto de Capacitación
de Comfamiliar Risaralda. Estos avances ofrecen a los estudiantes oportunidades de aprendizaje adaptadas a las exigencias del mercado laboral.

El trabajo que el ecosistema de Educación de Comfamiliar Risaralda viene realizando en la creación de un modelo de aprendizaje continuo, con programas de formación dual y aprendizaje basado en proyectos, ya se alinea con las tendencias discutidas en la conferencia, asegurando que los estudiantes desarrollen no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas clave para su desarrollo profesional.

Asimismo, la integración de nuevas tecnologías educativas, como las plataformas inmersivas y las herramientas de gestión de aprendizaje, forma parte de la estrategia para personalizar la experiencia educativa. Estas innovaciones fortalecerán los programas del Instituto de Capacitación y el ecosistema educativo de Comfamiliar Risaralda, manteniéndolos relevantes y eficaces para preparar a los estudiantes frente a los desafíos
del futuro.